Cynthia Johnson y el nuevo Personal Branding

Es una gran alegría que en breve (28 de Noviembre) vayamos a celebrar en España el ‘Día de la Marca Personal‘, que ha generado un gran interés y va a contar con la participación de muchos de nuestros mejores expertos y entusiastas. Creo que esto demuestra a las claras que la marca personal o personal branding está siendo cada vez más valorado como una opción estratégica perfectamente válida y del todo recomendable para la consecución de nuestros objetivos personales y profesionales, especialmente en el contexto de la Web 3.0.

Una necesidad estratégica

En su imprescindible libro sobre estrategia empresarial ‘Good Strategy, Bad Strategy‘, el profesor Richard Rumelt indicaba que «la buena estrategia funciona focalizando la energía y los recursos en uno o unos pocos objetivos clave cuyos logros generarán una cascada de resultados positivos». Estoy convencido de que Cynthia Johnson – tal y como nos lo relata en ‘Platform: The Art and Science of Personal Branding‘ estaría totalmente de acuerdo.

Cynthia Johnson, la nueva estrella del personal branding en EEUU. Imagen: www.cynthialive.com

Es más: para Cynthia el personal branding no es realmente una opción. «Contar con una marca personal» – afirma – «es ineludible. Si no construyes y gestionas tu marca, el mundo a tu alrededor lo hará por ti, y estarás poniendo tu futuro en manos ajenas». Con la experiencia que le otorga el haber construido una marca personal que le ha llevado a lo más alto de las listas de influencers de su país y a dirigir una prestigiosa agencia de marketing y relaciones públicas en Santa Mónica, California (Bell + Ivy), Cynthia es totalmente creíble cuando pregona que todo su éxito se ha basado en «construir, centrarse en y mantener su marca personal para lograr su misión».

Platform: El Arte y la Ciencia del Personal Branding

Afortunadamente Cynthia ha hecho mucho más que construir una marca personal ganadora, basada en su profundo conocimiento de las redes sociales y la Web 3.0: ha compartido generosamente sus descubrimientos a lo largo de su trayectoria en su obra ‘Platform’, que esperemos muy pronto esté traducida al castellano (me he ofrecido a Cynthia para ser su traductor).

La concepción del personal branding que se destila de esta obra es profundamente democrática. «La marca personal es para todo el mundo, y no solamente para los privilegiados y los bien relacionados», nos informa. Pero para ello, es imprescindible crear una estrategia que cambie la percepción que nuestra audiencia tiene sobre nosotros y que genere otra realidad. El branding es de hecho para la gran influencer estadounidense «una realidad técnica, creativa, espiritual y científica, y mucho más fácil de lo que inicialmente nos parece».

Bajo estas premisas, y dejando claro que «no son las personas las que intentamos ser marcas, sino las marcas las que intentan ser personas», Cynthia realiza un motivador recorrido por su aventura que destaca por su humildad, cercanía, sinceridad y alentadora visión. La marca personal – cuando es correctamente concebida y ejecutada y como su caso demuestra – «nos aporta autonomía, libertad de pensamiento y la euforia que genera la libertad de expresión. Nos libera del control de influencias externas y nos permite disfrutar de una libertad de autogestión con la que muchos de nosotros no nos atrevemos a soñar».

En su obra ‘Platform’, Cynthia Johnson nos desgrana cómo construir una plataforma para nuestra marca personal.

Esta es una libertad que cuenta con importantes implicaciones filosóficas, y con la que los versados en la filosofía de Espinoza estarán plenamente familiarizados. Nuestra felicidad, mantenía el sabio judío, se fundamental en una mayor autonomía personal y un empoderamiento de nuestra vida. «Sólo las personas libres puedes ser realmente agradecidas» y, por supuesto, «la libertad es absolutamente necesaria para el progreso de las artes y de las ciencias». Cuando elegimos ser más libres, estamos por lo tanto a su vez liberando a nuestro entorno y creando el caldo de cultivo apropiado para el florecimiento del progreso.

Constituye por lo tanto una feliz sincronicidad que Cynthia Jonhson sostenga que «marca personal no es el término acertado: autonomía personal lo es» o que la marca personal consista precisamente en «ser nosotros mismos y serlo en voz alta».

La Web 3.0 es nuestra plataforma

El hecho de que Cynthia proceda de un trasfondo 100% digital tiene sin duda implicaciones muy importantes para su concepción del personal branding. A lo largo de las páginas de Platform, la estadounidense nos revela los secretos de un uso estratégico de Internet y los social media para conseguir un gran impacto e influencia entre nuestros seguidores y poner de nuestra parte a nuestros grandes referentes, con los que podemos conectar en lugares tan inesperados como Snapchat (no pienso hacer un spoiler, en el libro encontraréis un ejemplo increíble de cómo Cynthia lo hizo… ¡nada más y nada menos que con una Primera Ministra!).

Y es que cuando conseguimos influir en un/a líder «estamos automáticamente influyendo en el grupo sobre el que ejercen su influencia». Y sea un líder o cualquiera de nuestros contactos y seguidores online «cuanto más tiempo pasamos comunicándonos con nuestra audiencia y relacionándonos con ellos, mejor pensarán de nosotros y de todo con los que nos asociemos».

Finalmente, el objetivo de todos nuestros esfuerzos se dirige a «dar forma a nuestro propio destino… con la versión más auténtica y apasionada de nosotros mismos». Para ello, primero comenzaremos por definir «aquello que no queremos hacer» siguiendo el ejemplo de Cynthia y «aprendiendo a identificar ese sentimiento de que algo no es lo correcto para nosotros y dejar de hacerlo en cuanto lo sintamos». ¡Y qué gran verdad su afirmación de que «es mucho más fácil ayudar a que los demás tengan éxito si primero lo tenemos nosotros»!

Una verdadera influencer

Frente a una concepción egoísta del personal branding, Cynthia da en la diana al sostener que «ser influyente consiste en aportar valor a la vida de los demás», algo con lo que Guillem Recolons estaría sin duda de acuerdo a tenor del título de su recientemente publicado libro. Y para eso, no olvidemos nunca que «todas nuestras interacciones online son relevantes para que alguien se haga una idea sobre nuestro valor».

La marca personal al fin y al cabo consiste en «el arte de escribir nuestro CV – el resumen de nuestra vida». Ojalá que todos/as aprendemos a escribirlo siguiendo las iluminadoras pautas y directrices que nos ha mostrado esta verdadera influencer.

‘Platform: the Art and Science of Personal Branding’, escrito por Cynthia Johnson, ha sido publicado por Lorena Jones Books en inglés en EEUU en 2019. Todas las citas presentes en esta entrada han sido traducidas y adaptadas por Oscar Del Santo.

Oscar Del Santo

1 comentario en “Cynthia Johnson y el nuevo Personal Branding”

  1. Pingback: Lo mejor de 2020 en Personal Branding (menudo año)

Los comentarios están cerrados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad