Las cuatro fases de una marca personal ganadora (i)

El interés generado por la marca personal (lo que en inglés llamamos personal branding) va en aumento. Estoy muy agradecido a todos los que compartisteis mi anterior post (¡gracias Risto Mejide!) en el que desgranaba los cuatro principios del éxito de la misma. Sin embargo, aún no hemos dado respuesta a la pregunta: ¿cómo llevamos a la práctica estos principios a la hora de crear y gestionar una marca personal? ¿Por dónde empezamos?

Lo cierto es que la inmensa mayoría de nosotros entramos primero en las redes sociales cual elefante en cacharrería para participar en la conversación que se estaba produciendo, relacionarlos con los demás, etc. sin tener muy claro cuál era la huella digital que íbamos dejando ni el mensaje de marca que queríamos transmitir. El proceso de elaboración de tu marca personal te ayuda precisamente a clarificar cómo conseguir tus objetivos configurando un branding que represente lo mejor de ti mismo/a.

Fase 1: Descubrimiento

En el momento en el que nos hacemos conscientes de la importancia capital de nuestra marca como mejor herramienta para dejar la huella digital que queremos, entramos en la primera fase que denomino ‘Descubrimiento’. Y es que, paradójicamente, antes de abrir sin ton ni son perfiles en redes sociales o invertir tiempo, dinero y esfuerzo en una web o un blog, deberíamos pararnos a pensar y reflexionar en los siguientes aspectos:

  • ¿Cuál es mi personalidad e idiosincrasia y cómo quiero presentarla?
  • ¿Cuáles son los valores, sentimientos y emociones que van a informar mi marca y todas las acciones que implemente relacionados con la misma?
  • ¿En qué soy diferente del resto? ¿Qué es lo que me hace diferente y único personal y profesionalmente?
  • ¿Dónde residen mis principales talentos? ¿Qué mezcla única de talento, capacidades y habilidades voy a imprimir a mi marca?
  • ¿Cuál va a ser mi estrategia de marketing personal? ¿En qué espacios online puedo y quiero estar presente para que mi marca destaque?

Como veréis, la primera etapa de la creación de la marca personal nos invita a un proceso de introspección: a mirarnos al espejo en un ejercicio de sinceridad para responder a la pregunta ‘¿de qué vas?’. Y sólo tú puedes dar respuesta a esa pregunta. Al mismo tiempo, te invita a mirar a tu alrededor y ver – dentro de tu campo profesional – cómo los demás se están presentando online y cómo tú puedes diferenciarte. ¡La diferenciación es la base fundamental del branding!

Un campo cuántico de posibilidades

El proceso de creación y desarrollo de nuestro personal branding siempre se establece en torno a un número de objetivos: ganar fama y notoriedad, clientes y/o consumidores, establecernos como referentes o influencers, conseguir un puesto de trabajo, etc. De ahí surge una gran pregunta: si en estos momentos nos hallamos lejos de esos objetivos, ¿cómo hemos de proyectar nuestra marca? ¿en torno a lo que somos o a lo que queremos llegar a ser?

Desde Einstein sabemos que todo es energía. La materia sólida no es más que una forma de energía condensada. La luz nos aparece a veces en forma de una onda electromagnética y a veces como partículas físicas (fotones). Lo cierto es que vivimos en un campo cuántico de infinitas posibilidades: hay múltiples versiones de ti mismo/a que ya existen en potencia y están esperando a manifestarse. Y, si creemos los últimos avances en astrofísica, esas versiones puede que ya existan en los infinitos Universos que componen el Megaverso o Multiverso.

¿Qué significa esto en la práctica? Que al principio de la aventura de tu marca en Internet y redes sociales, la pregunta que surge es: ¿qué versión de mí mismo/a quiero que se manifieste? ¿cómo serás dentro de 5/10 años y que habrá ocurrido entonces para que haya alcanzado tus objetivos? Esto te llevará a un poderoso ejercicio de visualización que te propongo a continuación.

Si dentro de 5 o 10 años tus objetivos se hubieran cumplido:

  • ¿dónde estarías?
  • ¿qué estaría ocurriendo?
  • ¿cómo sería tu conversación interna?
  • ¿por qué principios y valores te conducirías?
  • ¿cómo sería tu presencia online?
  • ¿cómo serían tus interacciones online y offline con los demás?

A partir de esa visualización, tu tarea consiste en ir dando pequeños (¡y grandes!) pasos para que esa realidad que ya existe como potencialidad en el campo cuántico se manifieste en nuestro mundo tridimensional. Repito, porque es importantísimo: tu marca personal tiene su propia energía, desprende una huella energética y (sorpresa, sorpresa) atrae energía similar en el océano de perfiles, contenidos y conversaciones que componen nuestra Web 2.0 o 3.0.

Un momento de reflexión

Descubrir tu marca personal es clarificar quién eres y quién quieres llegar a ser. Es la aventura de tu vida. ¿Cuáles son los sentimientos y emociones más presentes en tu mente?: ¿El conflicto?, ¿el egoísmo?, ¿la ansiedad?, ¿la conciencia de escasez?, ¿el resentimiento?… No te extrañes si los demás los ven reflejados en tu presencia online, no importa cuán bonitos y cuidados sean tus diseños o tus mensajes.

Afortunadamente existe una alternativa: alinear tu marca de forma decidida y tenaz con los mejores valores, emociones y sentimientos que ya se hallan presentes dentro de ti: la creatividad, la alegría, la abundancia, el deseo de cooperar… y por supuesto los puramente profesionales como la profesionalidad, el esmero, un perfeccionismo sano y un sentido del humor que rompa la monotonía y el aburrimiento.

Este es el momento para que reflexiones sobre el presente y futuro de tu marca personal. Atrévete a soñar. Y recuerda las palabras de Buda:

«Un momento puede cambiar un día, un día puede cambiar una vida y una vida puede cambiar el mundo»

Oscar Del Santo

2 comentarios en “Las cuatro fases de una marca personal ganadora (i)”

  1. Pingback: Las cuatro fases de una marca personal ganadora (ii) - Oscar Del Santo

  2. Pingback: La fase tres de una marca personal ganadora: comunicación y viralización -

Los comentarios están cerrados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad