La fase tres de una marca personal ganadora: comunicación y viralización

Tras las fases de Descubrimiento y Configuración de nuestra marca personal, llega el momento de asegurarnos que todo ese trabajo que hemos realizado hasta ahora no cae en saco roto: hay que comunicarla y/o viralizarla para que llegue a aquellos que más nos pueden ayudar a conseguir nuestros objetivos.

Fase 3: Comunicación y viralización

De nada sirve el contar con una presencia establecida en Internet y las redes sociales si no nos afanamos en que ésta llegue a aquellas personas y organizaciones que más pueden influir positivamente en nuestro futuro.

Sería como dejar una casa en los cimientos y estaríamos tirando a la basura nuestro buen hacer previo en el diseño y configuración de nuestra web, redes sociales y otros elementos de nuestra marca. ¡Si algo hemos aprendido en lo que va de siglo es que el ‘estar por estar’ en la Web es casi siempre contraproducente!

Aquí llega la primera gran disyuntiva a la que todos y cada uno de nosotros nos enfrentaremos: ¿hemos de comunicar nuestra marca estratégicamente a un segmento o target de público objetivo o hemos de viralizarla y esforzarnos a que alcance a cuantos más mejor?

¿Comunicar o viralizar?

Es obvio que no nos va a hacer ningún daño que nuestra marca sea lo más conocida posible. Pero las tácticas, técnicas y estrategias comunicativas son bastante diferentes si ofrecemos un producto o servicio de consumo masivo o si lo que buscamos es conseguir un puesto de trabajo. Como principio general:

  • Si tu objetivo concreto es un empleo o un ascenso, puedes centrarte en comunicar tu marca de una forma más estratégica a aquellos stakeholders o grupos de interés que más pueden ayudarte a conseguirlo: referentes en tu campo, compañeros de trabajo, directivos, managers, departamentos de Recursos Humanos, empresas de reclutamiento, etc.
  • Si ‘vendes’ un producto o servicio o buscas clientes, entonces se aplica el ‘cuantos más mejor’ y buscarás aumentar de forma exponencial tu masa crítica de followers. Atención: esto NO significa que no tengas que ser estratégico/a, sino que tu estrategia será diferente, y la compartirás con la de los referentes e influencers.
Itzel Luna (@itzelmoon): ejemplo de comunicación y viralización exitosa de la marca personal por parte de una estudiante

Más allá de las métricas vanidosas

Tanto si optamos por la vía ‘comunicación’ o’viralización’ de nuestra marca personal, estamos expuestos a un peligro común: el centrarnos demasiado en las llamadas ‘métricas vanidosas’ y perder de vista nuestro auténtico objetivo.

Por métricas vanidosas entendemos el número de ‘Likes’, follows, corazones o pulgares de aprobación que recibamos en los diversos social media. Una vez más, no nos hacen ningún daño y desde luego resultan agradables de recibir, pero en sí mismas no constituyen ningún objetivo. ¡Estoy convencido de que no querrás convertirte en una ‘influencer random‘ con millones de seguidores y que luego es incapaz de vender un pimiento!

Esto no impide que la masa crítica en sí misma sea un valor en alza en Internet, simplemente porque una masa crítica de seguidores contribuye a uno de los principios clave del éxito de nuestra marca personal: la credibilidad.

Muchas veces he podido comprobar que – a iguales competencias, skills y experiencia – se lleva el gato al agua la candidata con una mayor presencia en las redes sociales en un proceso de selección. Y es que contar con mil seguidores te ayuda en general más que contar con cien.

Participando en la conversación

Las redes sociales están experimentando una profunda transformación. Hoy me he despertado con el nuevo interfaz de Twitter. Desde luego que Twitter es ahora bien diferente que cuando Marco Conde, Dani Iglesias y yo escribimos ‘De Twitter al Cielo‘ hace seis años.

Estoy al corriente de que Instagram está también a punto de abandonar la llamada ‘tiranía del Like‘ y ya no va a mostrar más públicamente el número de ‘Likes’. Y seguro de que Facebook tiene algún conejo en la chistera y está a punto de sacarlo para no ser menos, y Google nos ha anunciado que prepara el lanzamiento de una nueva red social llamada Shoelace.

Todo esto apunta a una realidad: las tácticas, técnicas y estrategias que aplicamos a cada red social están en constante evolución porque las propias redes sociales se están actualizando y mejorando a un ritmo imparable. Para cuando creemos que nos hemos vuelto en ‘expertos’ en una red social, estas ya han cambiado y tenemos que volver a habituarnos a los cambios para conocerlas en profundidad.

Y lo mismo se puede decir de los buscadores: hace poco leía que Google lleva no sé cuantas modificaciones de su algoritmo en lo que va de año y que Instagram también ha retocado el suyo (gracias Pedro Rojas por mantenernos a todos tan bien informados al respecto).

Lógicamente querremos estar al día de todas estas modificaciones para optimizar nuestra presencia, pero aún más importante resulta el que participemos de forma activa en la conversación y no nos convirtamos en meros voceros de nuestras marcas.

Participar en la conversación significa no sólo seguir y dar un ‘Like’ sino comentar y aportar valor según vamos aprendiendo más y mejorando en nuestras capacidades profesionales.

Quizás todos no podamos ser referentes o influencers, pero todos podemos contribuir con contenidos originales de calidad, compartiendo aquellos que ya encontramos, realizando infografías o diseños que ayuden a visualizar e interpretar la información relevante, etc.

Estrategias ganadoras

Nuestra palabra ‘estrategia’ proviene del griego strategos (que significa ‘general’) y se refiere a un plan detallado para alcanzar un objetivo. POdemos aprender mucho sobre estrategias exitosas tomando como modelos a aquellos/as que ya están consiguiendo los resultados que queremos imitar.

De hecho, parecen tener algo en común: utilizan preferentemente aquellas en las que su engagement o interacción con sus seguidores es mayor.

Esto hace que se especialicen en una red y maximicen sus esfuerzos en ella con contenidos textuales, visuales y/o auditivos de mucha calidad. Para ello, es necesario tener en cuenta el contexto de cada país y de cada red.

Si te encuentras en Latinoamérica y no tienes un alta frecuencia de publicación, Instagram va a ser sin duda tu red de elección. En España, es posible que aquellos que publicamos más contenidos más constantemente elijamos también Twitter como canal de comunicación.

Lo que acabo de indicar es orientativo y está sujeto – como hemos visto – a continuas modificaciones. En ocasiones, centrarse en el blog es lo más acertado y en otras los videos van a ser nuestro elemento fundamental. Todo dependerá de los elementos técnicos y de nuestras capacidades. Y no olvides que no hay ninguna penalización por explorar hasta que te encuentres más cómodo y tengas mejores resultados.

Diagrama explicativo del método ‘Solution Focus‘ de Paul Z Jackson y Mark McKergow

Para determinar tu estrategia, recomiendo desde luego un análisis DAFO inicial de tu marca. Pero a continuación, mi recomendación es que utilices el método Solution Focus centrado en soluciones para que no pierdas nunca de vista tus objetivos y actúes dentro de un marco coherente de flexibilidad y progreso que no se centre en el problema sino en las soluciones.

Pistoletazo de salida

Por último – y especialmente si empiezas desde cero – no entres de lleno en la Fase 3 de Comunicación y/o Viralización de tu marca personal hasta que estés feliz de cómo han quedado configurados tu blog, redes, diseños… y hasta que no tengas claro cuáles con tus objetivos y cuál es el mensaje fundamental que quieres transmitir.

¿Por qué digo esto? Porque… ¡En ocasiones, el causar una buena primera impresión online es fundamental!

Una vez que des un paso al frente, elabora un calendario de contenidos con el que te puedas comprometer y aprieta el acelerador a fondo. Permanece atento al impacto que causas y a los resultado que cosechas y actúan en consecuencia. Cuando lo hagas, habrás entrado ya en la cuarta fase de la marca personal: la de Gestión.

Oscar Del Santo
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad