La fase cuatro de una marca personal ganadora: su gestión

Tras las fases de Descubrimiento, Configuración y Comunicación de nuestra marca personal, cerramos el círculo con la gestión, adecuación y actualización de la misma según nuestra vida personal y profesional evolucionan. Esta es la llamada Fase 4 o de ‘Gestión’ de nuestra marca.

El proceso de individuación

El gran psicólogo suizo Carl Gustav Jung definió el propósito de nuestra vida como un proceso de individuación, en el que cada uno de nosotros se convertía en alguien único, diferente y especial acumulando todo tipo de experiencias y moldeando nuestra personalidad acorde.

Y es que nunca habrá otro ‘tú’: eres el producto de una historia y serie de circunstancias únicas e irrepetibles, que han hecho que poseas una personalidad distintiva y una serie de características, habilidades y talentos personales y profesionales que deberían configurar una propuesta atractiva y diferente de marca personal.

El gran psicólogo suizo Carl Gustav Jung (1875-1961), creador del concepto de la ‘individuación’

No debemos hacernos la pregunta de cuál es el sentido de la vida, sino de cuál es el sentido de MI vida

Carl Gustav Jung

Esto es precisamente todo lo contrario al conocido como ‘profesional de marca blanca’, que al no haber practicado el personal branding y creado una marca (brand) propia, es sólo reconocido por sus títulos, experiencia y otros factores sin duda de importancia pero que no te definen ni como ser humano (¿valores?) ni como profesional (¿visión? ¿objetivos?).

A lo largo de todo el proceso de descubrimiento, configuración y comunicación de nuestra marca, esta habrá sido expuesta – quizás por primera vez – al mundo real y habrá sin duda aprendido mucho de cómo ha sido percibida, qué resultados está obteniendo, y qué elementos son imprescindibles y cuáles desechables para conseguir sus objetivos.

Por eso esta cuarta fase es la de gestión, entendiendo por la misma el management de nuestra marca. Según nuestro proceso de individuación avanza, nuestra marca deberá ser adecuada y actualizada a los elementos cambiantes de nuestra realidad personal, que pueden ser entre muchos otros:

  • Nuestra evolución laboral: ascenso, cambio de empresa, etc.
  • Nuestro ‘cambio de rumbo’ profesional cuando así lo decidimos o por esos derroteros nos lleva la realidad
  • Nuestra movilidad geográfica: nuestra marca personal podrá variar dependiendo del entorno (¿ciudad? ¿país?) en el que nos hallemos
  • Las diversas etapas de nuestra vida (juventud, madurez, plenitud)
  • La evolución tecnológica de las herramientas utilizadas para comunicar nuestra marca (redes sociales, Internet, Smartphones, etc.)
  • Nuestras nuevas formas de comprender al mundo y a nosotros mismos y los cambios de creencias y valores que suscitan

Desde gestión mínima hasta revolución integral

Nadie discute que vivimos en un mundo tremendamente cambiante, especialmente en lo que se refiere a la tecnología digital. En el último mes, Twitter ha experimentado una gran transformación visual y técnica, y ya se nos anuncia el fin de era del ‘influencer’ en Instagram. Todo ello tiene consecuencias mayúsculas para muchas marcas personales.

Percibo en el ambiente un cada vez más énfasis en la autenticidad como valor de marca. Y esto va de la mano con la individuación de la que hablaba Jung. Lo diré de forma muy clara: publicar tus selfies de mil maneras y formas en mil lugares diferentes de por sí no constituye una marca personal. Constituirá en todo caso un álbum de fotos online más o menos interesante, a no ser que vaya unido de mensajes que realmente sí transmitan esa individualidad que te convierte en un ser humano especial.

Todo parece ahora fluir (al menos en Internet) en contra del ‘influencer’ tradicional cuyo único objetivo era ser famoso/a per se, sin una idea clara de cuáles eran los valores, objetivos o fines de su fama online (en ocasiones conseguida a golpe de talonario, como todos sabemos). Por ello nos toca a todos/as establecer unas bases sólidas sobre las que construir una marca auténtica que responda a lo mejor – y eso incluye nuestras potencialidades a futuro – de nosotros mismos.

Para conseguirlo: ¿te bastará con una mínima gestión de lo que ya te funciona? ¿o por el contrario necesitarás una revolución integral?

Coaching de tu marca personal en siete preguntas

El modelo de coaching OSKAR, por sus siglas en inglés

Como doy por sentado que ya tienes una marca personal aunque sea incipiente, y estamos tratando el cómo adecuarla de la mejor manera posible para alcanzar tus objetivos, te haré estas siete preguntas siguiendo el modelo OSKAR del método Solution Focus de Paul Z Jackson y Mark McKergow. Te animo a que les des respuesta y a que gestiones tu marca en consecuencia.

  1. ¿Qué tiene que ocurrir para que tú sepas que el tiempo y esfuerzo que dedicas a tu marca personal está mereciendo la pena?
  2. ¿Cómo sería tu trabajo ideal para ti si todos tus problemas se hubieran evaporado mágicamente? ¿Cómo comenzaría? ¿Qué conversaciones tendrías y con quién? ¿Cómo te sentirías físicamente? ¿Cómo sabrías que todo está funcionando bien?
  3. En una escala del 0 al 10, en donde el 10 representa tu futuro perfecto y el 0 lo peor que ha sido nunca, ¿dónde te encuentras actualmente? ¿Cómo has llegado hasta ese punto 4? ¿Cómo sabrías que habrías llegado al punto 9?
  4. ¿Qué es lo que más te ayuda a rendir al punto en el que te encuentras en la escala, en vez de al 0? ¿Cuándo ocurre el resultado final que esperas en el punto 10, aunque sea un poquito? ¿Qué es lo que hiciste para que eso ocurriera? ¿Cómo lo hiciste?
  5. ¿Qué es lo que los demás (tus contactos en las redes sociales y otro networking, tus compañeros/as, etc. dicen que ya estás haciendo bien?
  6. ¿Cuál es el próximo pequeño paso que puedes tomar hacia tu objetivo? ¿Qué es lo que te gustaría a ti hacer personalmente de forma inmediata para llegar al punto siguiente?
  7. ¿Qué ha cambiado a mejor desde que comenzaste el proceso de mejora y adecuación de tu marca? ¿Qué hiciste para que eso ocurriera? ¿Qué es lo que piensas que va a cambiar a continuación?

La marca personal es toda una aventura. Nunca es estática de la misma forma que nuestras vidas tampoco lo son. Si estás cosechando los resultados esperados, sigue haciendo más de lo mismo y mejor; de lo contrario, este es el momento de ponerte manos a la obra para dar una nueva impronta a tu branding que sea tan fiel a ti mismo/a como a los objetivos que quieres lograr.

Oscar Del Santo
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad