
Gracias a la labor de muchas personas, han llegado hasta nuestros días las enseñanzas del hombre más famoso e influyente de Oriente: Siddharta Gautama Buda (siglo V a.C.). Sus siete principios del éxito encierran una gran sabiduría y van muy en la línea de la inteligencia emocional descrita por Daniel Goleman en su libro del mismo nombre.
Es un privilegio para mí el poder traducirlos y compartirlo con todos vosotros. Añado unas reflexiones personales que espero os resulten de ayuda.
Contenidos
Principio 1: Gana la batalla interior
‘Es mejor conquistarse a uno mismo que ganar mil batallas. Si lo haces la victoria es tuya, y nadie te la puede arrebatar’
La felicidad, la paz y la alegría (y por cierto,también la depresión y la ansiedad: si no me crees, lee al Dr. Joseph Luciani) son un estado interior. Nuestro primer objetivo ha de ser el ganar la batalla al ‘ego’ y el que nuestra vida esté alineada con los mejores sentimientos y valores. Si no aprendes a disfrutar de la vida en este preciso momento, no esperes hacerlo cuando las cosas te vayan mejor.
Principio 2: Vive el momento presente
‘ No vivas en el pasado ni sueñes con el futuro. Concentra tu mente en el momento presente’
En lenguaje occidental, Buda nos invita a practicar el mindfulness o la atención plena. Tanto el pasado como el futuro son meras representaciones mentales, que nosotros percibimos de forma linear debido a cómo funciona nuestro sistema nervioso, pero que en realidad – como nos ha demostrado la física moderna – no son tan reales como pensamos. Siempre vas a vivir en un momento presente: ¡disfrútalo!
Principio 3: Tu vida es una aventura única de descubrimiento
‘ No creas en algo porque lo hayas leído en libros religiosos… o por la autoridad de quienes te lo hayan dicho. No creas en las tradiciones sólo porque se hayan transmitido por generaciones. Cuando después de observar y analizar encuentres algo que esté de acuerdo con el sentido común y lleve al beneficio de todos, acéptalo y vívelo’
Nuestra vida es siempre una nueva aventura, en la que estamos llamados a ir más allá de lo que fueron nuestros padres y abuelos. Con una mente imparcial y receptiva que sabe adaptarse a las nuevas innovaciones, podemos alinearnos con los nuevos descubrimientos y las nuevas experiencias que cada día nos traerá y escoger lo mejor de todos ellos.
Principio 4: Destierra el miedo
‘ Una vida más allá de preocupaciones por el devenir del destino, sin amargura, que ha dado la espalda a la mala conducta, libre del miedo – esta es la mayor bendición’
El miedo es el mayor enemigo del éxito: nos paraliza, nos impide actuar y desarrollarnos para alcanzar nuestro potencial siempre que permitimos que domine nuestra mente. La psicología occidental ha apuntado que el secreto es sentir el miedo pero no actuar guiados por él. Libres de miedo: ¡el cielo es el límite!
Principio 5: Haz lo que te guste
‘Tu trabajo es encontrar tu trabajo y entregarte a él con todo tu corazón’
Buda nos ofrece la clave para nuestra autorrealización laboral: trabajar en aquello que más nos guste, para lo que nos sintamos llamados y a lo que podamos entregarnos por completo. En otra cita nos habla de lo necios que son los vagos, porque no comprenden que es gracias a ser diligentes que conseguimos nuestros objetivos. Pero esto sólo ocurre cuando fluimos de forma natural en aquel campo que nos motiva, ilusiona y al que hemos sido llamados.
Principio 6: Piensa en positivo
‘ Nuestros pensamientos nos moldean: nos convertimos en lo que pensamos. Con una mente pura, la alegría nos seguirá como una sombra que nunca se marcha’
El pensamiento positivo y el optimismo son fundamentales para que movilicemos todos nuestros recursos físicos y mentales para dar lo mejor de nosotros mismos. Deberían formar parte de nuestra higiene mental diaria. Cuando nuestra vida está alineada con sentimientos y emociones como la paz, la alegría o la gratitud, se abre una cornucopia de fantásticas oportunidades que parecen llegar con poco esfuerzo por nuestra parte. Y es que ser feliz no es nunca más difícil que ser infeliz.
Principio 7: Rodéate de grandes amigos
‘ La amistad es la única cura para el odio, la única garantía de la paz… Ama siempre a tus amigos desde el corazón y no desde la necesidad’
Aunque Buda fue muy insistente en que nuestra autorrealización (lo que él denominó ‘nuestra liberación’) es un proceso individual, único e intransferible, no por ello ignoró la naturaleza social del ser humano. Nuestro éxito va ligado al rodearnos de grandes amigos con los que compartir nuestra existencia, crecer juntos, consolarnos, animarnos e irradiar los mejores sentimientos. La amistad es un divino tesoro: de la amistad sincera surgen los mejores momentos.
Muchas gracias a todos por haber compartido los siete principios del éxito de Buda conmigo. Si te han resultado de ayuda e inspiración, te animo a que los hagas llegar al máximo número de personas posibles. Buda es posiblemente uno de los mejores coaches y mentores que haya dado la humanidad: ¡que su sabiduría te ilumine y ojalá tú te puedas convertir en un/a nuevo Buda hoy!
- La Marca Personal o el privilegio de recrearnos a nosotros mismos - junio 23, 2021
- Cómo construir una marca personal sólida abrazando nuestro lado oscuro - mayo 14, 2021
- Redes sociales, posverdad y la regla de las 10 - marzo 9, 2021